Encuesta de Coyuntura 4º trimestre 2024 | Cadena agro-industrial textil e indumentaria
12 meses consecutivos de caída de la actividad generaron pérdida de empleo en la mitad de las empresas de la cadena de valor.
La Fundación Pro Tejer realizó la última encuesta del año 2024-correspondiente al 4ª trimestre de año- a partir de la cual se releva la coyuntura de las empresas de la cadena textil e indumentaria.
Principales Resultados
Caída en Ventas y Producción
✅6 de cada 10 empresas reportaron una caída en sus ventas y en su producción
✅Caída promedio: 16% vs. mismo trimestre de 2023
✅ Menos ventas, menos producción, menos empleo. Como corolario de un año consecutivo de caída de ventas y producción, durante 2024, el 65% de las empresas encuestadas tomaron medidas que afectaron negativamente al empleo: cancelación de horas extras, despidos, suspensiones, adelanto de vacaciones y no-renovación de contratos, entre otros.
✅El 47% de las empresas indica que cayó el empleo al comparar diciembre 2024 con diciembre 2023 y sólo un 9% registro aumento en la cantidad de puestos de trabajo.
✅Esta cifra refleja una situación preocupante sobre todo si comparamos con el primer bimestre del año, cuando sólo el 20% de los casos relevados registraba menos puestos de trabajo que en diciembre 2023.
Se consultó a las empresas textiles e indumentaria acerca de políticas públicas que considera más relevantes para sortear la situación actual.
✅Pudiendo elegir 3 opciones, 9 de cada 10 empresas considera que es necesario avanzar en una reforma tributaria que otorgue alivio fiscal a laproducción.
✅8 de cada 10 considera relevante tomar medidas que redunden en una
mejora del poder adquisitivo de la población y reactivar así demanda interna. 4 de cada 10 considera
relevante las medidas de financiamiento al consumo interno, con programas como ahora 12 o cuota
simple.
✅4 de cada 10 considera relevante tomar medidas de resguardo de la competencia desleal y 4 de cada 10 considera relevante corregir el tipo de cambio para lograr una mayor competitividadprecio.
Revertir la compleja coyuntura que atraviesa la industria textil e indumentaria argentina e impulsar su desarrollo debe ser un eje fundamental si lo que se busca es sacar de la pobreza a la población y asegurar un sendero de crecimiento sostenido para nuestro país.
Para ello, es necesario una política integral que se sustente en los siguientes pilares: diseñar una macroeconomía alineada a la producción, impulsar medidas de contingencia frente a la recesión actual y llevar adelante políticas integrales que mejoren la
competitividad de producir en el país.
Los invitamos a ver los resultados completos de la encuesta en el siguiente link 👇
Encuesta Coyuntura- Fundación Pro Tejer – 4to trim 24
Y también el Informe especial al respecto de la coyuntura que atraviesa el sector textil 👇
19.2.25 Encuesta Coyuntura 4ºtrim 24. Fundación Pro Tejer.